Pérdida de la memoria
Pérdida de la memoria y como te ayudan los suplementos naturales
La pérdida de la memoria (amnesia) es un problema que puede deberse a un hecho aislado (la pérdida de la memoria transitorio) o bien debido a edad, si no ejercitas tu memoria puede disminuir un poco (pero, contrariamente a lo que se piensa no se pierde mucha memoria si tienes una vida activa).
Las causas más comunes de la pérdida de la memoria
Tu envejecimiento normal puede causar algo de olvido, aunque también ahí hay discrepancia de los expertos, al haber mucha actividad cognitiva tu memoria también se mantiene activa. Con la edad se puede necesitar más tiempo (algo más) para memorizar pero no lleva a una pérdida drástica de la memoria.
La pérdida de la memoria puede ser causada por muchos factores diversos. Para determinar una causa concreta se debe saber si se trata de pérdida de la memoria repentina o bien ha sido un proceso paulatino.
Muchas zonas del cerebro ayudan a cocrear y recuperar recuerdos. Un problema en alguna de estas zonas puede llevar a la pérdida de la memoria.
Factores que influyen en la pérdida de la memoria
Algunas veces, la pérdida de la memoria se presenta por causas varias entre otras la de salud mental:
- Después de un evento muy traumático o muy estresante
- Consumo de alcohol o uso (incorrecto) de medicamentos de receta médica o sustancias ilícitas (drogas)
- Depresión
- Infecciones del cerebro tales como la enfermedad de Lyme, sífilis o VIH/SIDA
- Abuso de medicamentos tales como los barbitúrcos o los hipnóticos
- Insuficiencia de oxígeno al cerebro cuando el corazón o la respiración se detienen durante demasiado tiempo (ictus cerebral parcial – accidente isquémico transitorio (AIT) o accidente cerebrovascular)
- La pérdida de la memoria también puede ser un signo de la demencia. La demencia también afecta el pensamiento, el lenguaje, la capacidad de discernimiento y la conducta. Demencia asociada con la pérdida de la memoria:
- enfermedad de Alzheimer
- demencia por cuerpos de Lewy
- demencia frontotemporal
- parálisis supranuclear progresiva
- hidrocefalia normotensiva
- enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (también llamada la enfermedad de las vacas locas)
- Al haber infecciones cerebrales graves o infección alrededor del cerebro esto también puede afectar a la memoria
- Los tumores cerebrales y/o tratamientos para el cáncer, como radiación al cerebro, trasplante de médula ósea o quimioterapia
- Conmoción o traumatismo craneal
- Hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro)
- En casos de trastorno bipolar
- Esquizofrenia
- TEC (terapia electroconvulsiva); generalmente puede ocasionar la pérdida de memoria a corto plazo
- Epilepsia que no está muy bien controlada
- Enfermedad que produce pérdida o daño a las neuronas o al tejido cerebral, como el enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington o la esclerosis múltiple
- La pérdida de la memoria puede ser causada también por los bajos niveles de nutrientes o de vitaminas importantes tales como la vitamina B1 o la vitamina B12 (ver el blog sobre la vitamina B12 – y las pastillas de la vitamina B12).
La mala memoria y cuando debes pedir ayuda
¿Cuándo pedir ayuda?
Si se te olvidan los detalles y empiezas a estar desorganizdo/a puede deberse a la pérdida de la memoria. Según vas envejeciendo tu cuerpo cambia y el cerebro (y su funcionamiento) no es una excepción. Con el paso del tiempo puedes notar que necesitas más tiempo para aprender cosas nuevas, o no retener la información como antes.
Aglunas de las causas de la pérdida de la memoria que pueden solucionarse con facilidad – por ejemplo los efectos secundarios de los medicamentes (cambiándolo por otros o dejándolos) o por los bajos niveles de los nutrientes o de vitaminas importantes para el sistema nervioso – como la vitamina B1 o la vitamina B12 (ver el blog sobre la vitamina B12 – y las pastillas de la vitamina B12).
Las bebidas alcohólicas también pueden ser una causa en la que puedes influir decisivametne para mejorar tu memoria. En casos de tumores (ver cáncer y los suplementos) o infecciones también pueden ser la causa de una mala memoria (para bajar la inflamación prueba con la enzima de Serrapeptasa en cápsulas – Fepa Peptasa).
Otras causas pueden ser los coágulos de sangre en el cerebro o los trastornos de la tiroides, de los riñones o del hígado. Si notas que tu pérdida de la memoria es muy repentina o significativa consúltalo con tu profesional de la salud.
Asuntos emocionales tales como estrés (estrés en niveles elevados o bien muy prolongado), ansiedad o depresión, pueden hacerte olvidar las cosas. Por ejemplo con grandes cambios en la vida o la manera de afrontar estos cambios puede llevarte al olvido de algunas cosas cotidianas.
La confusión y los problemas de memoria causados por las emociones usualmente son temporales y desaparecen cuando los sentimientos desaparecen.
Mejora tu memoria
Consejos para mejorar tu memoria:
- ejercicio físico (que a la vez ayuda en casos de ansiedad, depresión y estrés)
- pasatiempos y/o voluntariado
- vida social activa
- alimentos saludables
- dejar de fumar y así aumentar la oxigenación del cerebro
- suplementos naturales – ver la lista abajo del todo de los complementos naturales que pueden ayudarte con tu memoria
Las señales del deterioro cognitivo leve
Las señales de deterioro cognitivo pueden incluir perder cosas frecuentemente, olvidarse de asistir a algunos eventos importantes o a citas y tener más problemas que otras personas de la misma edad al tratar de encontrar las palabras deseadas.
Tus familiares o amigos pueden notar lapsos en tu memoria. Si tú mismo lo notas visita al médico para un diagnóstico. Personas que padecen este deterioro desarrollan con más frecuencia otras enfermedades cognitivas, pero no es así en todos los casos. No se ha establecido ningún medicamento para tratar el deterioro cognitivo leve, pero sí está en tu mano hacer muchas cosas para que no vaya a más – ver los consejos y los suplementos naturales específicos para la memoria.
¿Qué es la demencia?
La demencia es la pérdida de la capacidad de pensar, recordar y razonar. También de las habilidades de comportamiento hasta tal grado que interfiere en tu vida y las actividades diarias. Es decir no solamente se trata de la pérdida de la memoria, sino que afecta a más funciones cognitivas.
La demencia no es una enfermedad en sí, sino un grupo de síntomas causados por ciertas enfermedades o trastornos tales como la enfermedad de Alzheimer.
Manten tu memoria al 100 % de manera natural
Suplementos naturales que pueden favorecer un buen funcionamiento cerebral
Estos complementos son una ayuda para tener la función cognitiva óptima y ayudan en todas las áreas de su funcionamiento, incluso la memoria:
- Memobral – este remedio natural ha sido especialmente formulado para mejorar y mantener la buena memoria
- Fepa Krill – el aceite de krill ayuda a un correcto funcionamieto cerebral por su contenido en ácidos grasos
- Omega 3 – remedio natural con omega 3 (aportando 425 mg de EPA y 325 de DHA por cápsula)
- BrainVit – BrainVit de HealthAid – un remedio específico para el correcto funcionamieto cerebral
Para cualquier consejo adicional que necesites, información sobre los remedios naturales sus propiedades y beneficios y sobre la salud en general estamos a tu entera disposición en www.herbolairoUROS.es y por supuesto por teléfono y WhatsApp.
También te invitamos a visitar nuestro blog – para más remedios naturales y mejorar tu salud: HerbolarioUROS/Blog.
Pásate a lo sano – www.herbolarioUROS.es – tu herbolario online – tu herbolario en casa