Diverticulitis – síntomas, tratamiento y dieta
Diverticulitis – ¿Qué es la diverticulitis? ¿Cuáles son sus síntomas?
Descubre los síntomas de la diverticulitis y una dieta saludable para su correcto tratamiento – conoce las diferencias entre la diverticulosis y diverticulitis
Diverticulitis (diverticulitis colónica) es un trastorno digestivo consecuencia de una diverticulosis (ver las diferencias más abajo) – esta implica la formación de bolsas en la pared del intestino llamadas divertículos. Esta aparición es más común en el colon y especialmente en el sigmoides (el colon sigmoide es la parte de tu intestino grueso que está situado después del colon descendente y antes del recto), pero también puede manifestarse en el intestino delgado.
De todos los complementos naturales (ver la lista entera de los remedios más abajo) los que más pueden ayudarte en caso de diverticulitis se encuentran Day-Vit Probio y la Serrapeptasa (Fepa Peptasa).
Tratamiento y consejos en caso de diverticulitis
¿Qué puedes hacer para mejorar esta dolencia naturalmente?
El tratamiento de la diverticulosis va a depender de la gravedad de este trastorno digestivo:
- En el caso de que existe diverticulosis (cuando los divertículos no están infectados) el paciente mejora con un cambio en su dieta. Consumir alimentos ricos en fibra (fruta, cereales, vegetales, legumbres, frutos secos – ver la lista de todos los alimentos recomendados más abajo) va a favorecer la producción y mucosidad de las heces. Se pueden sentir dolores leves en caso de diverticulosis.
- En el caso de que la enfermedad ya haya pasado a ser diverticulitis se suelen recetar antibióticos, se hace la hidratación intravenosa y, generalmente, una dieta exclusivamente líquida. También se aconseja reposo. Si aparece la obstrucción intestinal (obstrucción intestinal completa) es necesario introducir la sonda nasogástrica para descomprimir el tubo digestivo.
La mayoría de los pacientes mejora con el tratamiento de la diverticulosis, aunque hay algunos que requieren otras medidas más importantes como la resección del colon. Cuando se realiza una resección se extirpa la parte del colon que presente divertículos. Este tratamiento se aplica en casos de:
- Absceso (infección e inflamación del tejido (de la parte del colon) caracterizado por la hinchazón y la acumulación de pus)
- Perforación del colon (dela pared del colon)
- Fístula (un canal anormal entre órganos, vasos o tubos. Puede ser resultado de estrés, heridas, intervenciones, infecciones o inflamaciones)
- Episodios repetidos o crónicos de diverticulitis
Los síntomas de diverticulitis
¿Qué es la diverticulitis y cuáles son sus síntomas?
Diverticulitis – ¿Qué es? Es un trastorno digestivo consecuencia de una diverticulosis – es la inflamación de los divertículos. La enfermedad diverticular o diverticulosis es la presencia de divertículos en la pared del colon, debido a aumento de la presión, generalmente secundaria a disminución de la fibra dietaria – de la fibra en la dieta.
Este aumento de la presión intraluminal (intestinal) produce presión en la mucosa y la pulsión de la mucosa a través de las capas musculares colónicas en sus puntos débiles. La diverticulosis (crónica o prolongada) puede provocar diverticulitis por la inflamación o infección de estos diverticulos.
Síntomas en casos de diverticulitis
En la mayoría de los casos se trata de diveticulitis sin síntomas, mientras que en el 20% de los enfermos sí que presentan los síntomas. Estos síntomas pueden ser de diferente intensidad y constan de:
- Calambres
- Hinchazón intestinal
- Estreñimiento (eliminación de heces escasas, difíciles de expulsar o infrecuentes)
- Sangrado
- Inflamación
- Fístulas
- Cólicos leves
- Distensión abdominal
Los divertículos por sí mismos no son peligrosos. El problema aparece cuando las heces quedan atrapadas en su interior y los divertículos se infectan y se inflaman. También es posible que se produzca la ruptura de alguna de estas bolsas intestinales y, en estos casos, se origina lo que conocemos como diverticulitis.
Diverticulosis y diverticulitis
Diferencias entre la diverticulosis y diverticulitis
¿Cómo tratar este trastorno digestivo del intestino?
Recomendaciones para el tratamiento de diverticulitis y la prevención de la diverticulitis
Consejos para hacer esta dolencia digestiva más llevadera – la mejor prevención de la diverticulosis es mantener una dieta equilibrada que tenga suficiente cantidad de fibra (dieta de 25 a 30 gramos diarios para un adulto).
- Dieta rica en fibra
- Dieta baja en grasas
- Disminuir el consumo de la carne roja – o carne en general – si la dieta es rica en carne y carece de fibra, obliga al intestino a sobreesforzarse y dificulta una buena digestión.
Alimentos aconsejados para evitar los divertículos naturalmente
- Frutas – manzanas, melocotones, peras, plátanos y mandarinas ect.
- Hortalizas – brócoli, calabacín, zanahoria, guisantes, acelgas, coles de Bruselas, espinacas, espárragos, palmitos, tomates, patatas ect.
- Legumbres – alubias, lentejas, garbanzos ect.
- Cereales integrales – en pan, pasta, arroz ect.
Otro consejo natural es el agua – el agua tiene una importancia igual de grande que la fibra que tomas con los alimentos. Sin agua – sin que tomes agua la fibra que tomas con la alimentación no puede cumplir su función. El consejo para evitar los divérculos: tomar 8 vasos diarios de agua – así evitas que las heces se resequen.
Alimentos a evitar en casos de divérculos
Alimentos que se desaconsejan en caso de inflamación de los divérculos:
- mejor no tomar las nueces y las semillas (o alimentos con semillas)
- cantidad de grasas en la alimentación – los estudios han demostrado que una alimentación rica en grasas y pobre en fibras duplica el riesgo de padecer diverticulosis
- se se aconseja tomar bollería industrial – es rica en grasas y pobre en fibra y favorece que las heces se
resequen y sea más dificultoso su tránsito por el tracto digestivo dando eventualmente lugar a la formación de divertículos. - el pan blanco – es es un aporte de fibra y puede causar estreñimiento
- el chocolate – su ingesta habitual reseca las heces y afecta a la correcta función del colon
Diverticulosis – ¿Qué es y como tratarla?
La diverticulosis es la aparición de una serie de divertículos – bolsas en la pared del intestino grueso. Pueden situarse en cualquier parte del intestino, aunque normalmente aparecen en el colon, específicamente en el colon sigmoideo.
Los divertículos se producen por un aumento de la presión en el interior del tubo digestivo. Esto afecta a paredes musculares del colon poco consistentes, haciendo que se engrosen y, por tanto, reduciendo la luz intestinal (la luz intestinal es el espacio interior de una estructura).
El tamaño de estos divertículos varía entre apróximadamente los 0,2 y los 2,5 centímetros. En algunos casos hay un solo divertículo gigante.
La diverticulosis – una afección digestiva frecuente
La diverticulosis es una afección digestiva usual en la población de los países occidentales. Suele afectar en mayor proporción a personas que superan los 50 años. Muchas personas de entre 60 y 80 años la padecen, y más allá de los 80 años casi todos presentan esta enfermedad. En general la diveticulosis afecta por igual a hombres y mujeres, pero en el caso de los hombres suele aparecer a una edad más temprana.
Causas de la diverticulitis
¿Qué puede originar esta dolencia digestiva?
El hecho de que se produzca una deformación de la musculatura intestinal debido a la presión puede estar asociado a varias causas, entre ellas:
- personas con un cuadro previo de colon irritable: si tienes antecedentes de padecer este trastorno eres más propenso a desarrollar divertículos
- si estás siguiendo una dieta inadecuada – la ingesta de fibra favorece la absorción de agua por parte de las heces, aumentando así su volumen y facilitando su correcta expulsión y una normal digestión
- para evacuar con normalidad se necesitan movimientos del intestino que, además de ayudar a la salida de las heces, consiguen el fortalecimiento de la musculatura. En las dietas bajas en fibras, aparte de producirse estreñimiento, las capas musculares se debilitan apareciendo la diverticulosis
Suplementos naturales que te ayudan en casos de diverticulitis
Remedios naturales que puede evitar este trastorno digestivo
Remedios naturales a tu disposición para ayudarte naturalmente en una mejor digestión y menos síntomas. Una manera natural de mejorar tu salud digestiva – prueba:
- Serrapeptasa – Fepa Peptasa en cápsulas contiene un 120.000 UI (unidades internacionales) de serrapeptasa. La enzima de serrapeptasa es una ayuda natural y efectiva para la recuperación de los tejidos dañados. En caso de Fepa Peptasa viene en dosis muy elevadas – 120.000 UI. Una enzima proteolíticas con elevada efectividad.
- Day-Vit Probio de HealthAid – probióticos, vitaminas y minerales todo en uno – recomendado por los expertos para casos de diverticulitis – Day-vit® Probio (HealthAid) – los probióticos ayudan a la flora del intestino para mejorar la eliminación de toxinas y la asimilación de los alimentos.
- Probióticos – Fepa Probiotic – probióticos en dosis elevadas para mejorar la digestión naturalmente – probióticos en dosis elevadas para un rápido restablecimiento de la flora intestinal.
- Glutamina de HealthAid – L-Glutamina pura en cápsulas – puede ayudar en proteger la vellosidad del intestino que
contribuye a la buena absorción de los alimentos. - Complejo de aminoácidos de HealthAid (Multi amino acids Health Aid) – este remedio puede ser especialmente útil al aportar proteínas, necesarias para la correcta curación y reparación de los tejidos dañados.
- Cúrucuma liposomada – la cúrucma en cápsulas – o como en este caso cúrcuma liposomada (descubre qué signifíca liposomado o también liposomal) es un remedio natural muy usado como una excelente ayuda natural en la digestión y como antiinflamatorio natural. Descubre todas las propiedades de la cúrcuma también en nuestro blog: Cúrcuma: Propiedades y beneficios.
- Vitamina A de HealtAid: la vitamina A puede ayudar a protege y facilitar la curación del recubrimiento del colon.
- Psyllium de HealthAid – o plántago ovata en cápsulas – es una fuente natural de fibras que ayudan en la buena motilidad intestinal y ayudan en una correcta digestión. La fibra de la cáscara de psyllium es una ayuda para evitar el
estreñimiento. Puede prevenir las infecciones al impedir que se acumulen desechos en los sacos de la pared del colon. - Aceite de ajo de HealthAid – ajo en cápsulas – el ajo puro (Allium sativum) puede promover la digestión y ayudra a destruir las bacterias y parásitos (intestinales) indeseables.
- Omega 3 – y aún mejor, el omega 3 de máxima calidad – Fepa Krill es el aceite de krill en cápsulas pensado ayudar a la función linfática y ayudar a proteger las células que recubren la pared del colon.
- Bromelina de HealthAid – bromeilia en cápsulas – apoya el proceso digestivo y reduce la inflamación del colon.
- Multivitaminas – Multivit Complex Fepa – tu multivitamínico completo
- Complejo de vitaminas B – vitaminas de grupo B son necesarias para todos los sistemas enzimáticos del organismo y para una correcta digestión.
- La vitamina K – la deficiencia de esta vitamina se ha asociado con trastornos intestinales.
- La vitamina A – protege y facilita la curación del recubrimiento del colon.
- La Vitamina C – la vitamina C reduce la inflamación y estimula la respuesta inmunológica.
- La Vitamina E – ayuda en la protección de las membranas mucosas.
De todos los complementos naturales los que más pueden ayudar en caso de diverticulitis se encuentran Day-Vit Probio y la Serrapeptasa (Fepa Peptasa).
Para cualquier consejo adicional que necesites, información sobre los remedios naturales sus propiedades o beneficios y sobre la salud en general estamos a tu entera disposición en www.herbolairoUROS.es y por supuesto por teléfono y WhatsApp – estás a un solo click.
Pásate a lo sano – www.herbolarioUROS.es – tu herbolario online – tu herbolario en casa