Papiloma humano y como te ayudan los remedios naturales

Una ayuda en la eliminación rápida del virus VPH y su preveción

El virus VPH es un factor de riesgo implicado en el derarrollo del cáncer cervicouterino

Papiloma humano – ¿Qué es el Papiloma humano?

Papiloma humano – existen aproximadamente unos 100 tipos de virus VPH. Su principal signo visible es la aparición de verrugas en la piel (ver también nuestro blog sobre la piel)

La mayor parte de estas variedades de los virus de Papiloma humanoVPH carecen de importancia, pero unos 30 de ellos se asocian a padecer el cáncer. Estos virus afectan a genitales a través del contacto con un infectado ya sea por contacto con la piel de los genitales externos infectados, con las membranas mucosas o fluidos corporales, o con el coito o sexo oral.

El VPH puede ser de bajo riesgo (causa verrugas genitales) y de alto riesgo (en las mujeres produce cáncer de cuello uterino, vulva, vagina y ano, y en hombres cáncer de ano y pene).

Según el estudio de INSP, liderado por el doctor Vicente Madrid Marinael:  «El  LACTOBACILLUS GASSERI (Ferment-Slim contiene 100 % Lactobacillus gasseri) facilita la ELIMINACIÓN del virus del Papiloma humano DE FORMA MÁS RÁPIDA (para saber más sobre L. Gasseri haz click en el nuestro blog de Lactobacillus Gasseri). Ver explicación detallada sobre cómo funciona L.Gasseri más abajo.

Papiloma humano y sus características

No todos los afectados por Papiloma humano VPH que detectan verrugas en sus genitales se ven afectados por otros síntomas de la enfermedad. Las verrugas pueden ser tratadas o eliminadas por médicos.

Las situaciones que hacen más fácil la aparición del virus VPH son:

  • tener muchas parejas sexuales
  • tener parejas promiscuas
  • no usar protección
  • tener un sistema inmunológico deprimido

Diagnóstico de VPH

El diagnóstico de VPH que médico hace puede constar de:

  • examen macroscópico (por observación directa, ácido acético o colposcopia)
  • examen microscópico (citologías, biopsias)
  • por detección directa del ADN del virus

Tratamiento de VPH

El tratamiento que el médico puede ofrecer al paciente contra la infección por VPH varía en base a las lesiones ocasionadas (verrugas, lesiones precancerosas o cancerosas) y la localización anatómica de las lesiones, así como el numero de lesiones. Como medidas de prevención de VPH se encuentran tanto los preservativos como las vacunas.

Los investigadores * han identificado una bacteria en el cuello uterino en una muestra de estudio de mujeres que podría estar implicada en el desarrollo del cáncer cervicouterino, el cuarto tipo más frecuente en mujeres en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

* Los investigadores de la Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer, del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)

Estudios indican que algunas especies bacterianas están asociadas al desarrollo del cáncer cervicouterino, en concreto una de ellas es la Chlamydia trachomatis (es la responsable de la infección por clamidia).

Bajo esta premisa el grupo de investigación liderado por el doctor Vicente Madrid Marina (INSP), inició un proyecto que pretendía averiguar la relación entre esta bacteria y el cáncer cervicouterino.

Los resultados fueron distintos a lo esperado. “Ya que el 98 por ciento de las mujeres que presentan este tipo de cáncer son de classe media-baja, pensamos que podríamos encontrar la bacteria de Chlamydia trachomatis en el estudio, para nuestra sorpresa hallamos otras bacterias que están asociadas a otros tipos de cáncer y que pueden ser un punto de partida para el cambio de pensamiento en la neoplasia cervical”, señaló en una entrevista.

Los detalles de la efectividad de Lactobacillus Gasseri en VPH

El estudio del virus del papiloma humano (VPH) – un factor de riesgo alto implicado en el desarrollo del
cáncer cervicouterino – se ha hecho haciendo análisis biológicas de mujeres sin y con la infección del
virus VPH, así como de aquellas con neoplasia cervical.

Por un lado, en el análisis de mujeres sin la presencia del virus del papiloma humano (mujeres sanas), los
investigadores observaron la presencia de una bacteria que actúa como barrera protectora ante la amenaza de
una infección vaginal.

Los lactobacilos son bacterias que acidifican el medio, una estrategia de la naturaleza que evita que un
patógeno produzca una vaginosis. Esta bacteria ya se ha reportado en otros estudios internacionales.

«El  LACTOBACILLUS GASSERI (Ferment-Slim contiene 100 % de Lactobacillus gasseri) facilita la ELIMINACIÓN del virus del Papiloma humano DE FORMA MÁS RÁPIDA (para saber más sobre L. Gasseri haz click en el nuestro blog de Lactobacillus Gasseri).

En mujeres con lesiones por la presencia del virus del papiloma humano se identificó la presencia de Sneathia spp., una bacteria que se clasificó como un eventual marcador biológico asociado a la infección por el virus de VPH.

Un hallazgo importante ha sido la presencia de Fusobacterium spp. en mujeres con cáncer cervicouterino, una
bacteria que se ha asociado al desarrollo de cáncer colorrectal.

Se han hecho estudios en los que se muestra que ciertas proteínas de la bacteria promueven la carcinogénesis del tejido epitelial del colon. A raíz de estos resultados se ha hecho una prueba para detectar específicamente la bacteria en biobanco de muestras.

La prueba permitió identificar la presencia de Fusobacterium spp. en 25 por ciento de mujeres con cáncer
cervicouterino.

La frecuencia de esta bacteria en mujeres sin el virus del papiloma humano fue de uno por ciento, mientras que la frecuencia de este microorganismo en mujeres con la presencia del virus fue de cinco por ciento.

También se ha buscado la presencia de Chlamydia y resultó que solo está presente en uno por ciento de las mujeres con cáncer cervical.  Los resultados se publicaron en la revista PLOS One indicando la presencia de la bacteria
Fusobacterium en mujeres con cáncer cervical.

Igualmente que otras bacterias el LACTOBACILLUS GASSERI ocupa un espacio y consume nutrientes de su entorno. Como hemos visto, en un entorno ácido este fuciona como una barrera natural y la propagación de esta bacteria inhibe la proliferación de otras, o hasta se propaga tanto que las extingue por completo.

Según SNI cada año se presentan entre 10 mil y 11 mil nuevos casos de cáncer cervicouterino, y cobra la vida de entre cuatro mil y cinco mil mujeres. En 2011, este padecimiento representó la segunda causa de muerte en, y aunque uno de los factores de riesgo para su desarrollo es el virus del papiloma humano, el doctor Vicente Madrid comentó que se trata
de un cáncer que puede prevenirse.

La infección por el virus y el cáncer

“La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es un factor de riesgo, pero no es suficiente para el desarrollo del cáncer cervicouterino – puede haber infección y un año después eliminarlo gracias a la respuesta de su sistema inmune.

Solo aquellas mujeres que tienen una alteración en su sistema inmune – puede derivarse de desnutrición, estrés, alcoholismo, tabaquísmo o el uso de hormonas anticonceptivas por largo tiempo pueden tener una lesión precancerosa en el cuello uterino y desarrollarán cáncer» (según los especialistas de este estudio).


PARA LA ELIMINACIÓN RÁPIDA DEL PAPILOMA HUMANO Y SU PREVENCIÓN:

FERMENT SLIM, 100% LACTOBACILLUS GASSERI

Toda la información sobre el lactobacillus gasseri

Para cualquier consejo adicional, información sobre los remedios naturales sus propiedades y beneficios y sobre la salud en general estamos a tu entera disposición en www.herbolairoUROS.es y por supuesto por teléfono y WhatsApp.

También te invitamos a visitar nuestro blog – para más remedios naturales y mejorar tu salud: HerbolarioUROS/Blog.

Pásate a lo sano – www.herbolarioUROS.es – tu herbolario online – tu herbolario en casa

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y Aviso Legal, pinche el enlace para mayor información.


ACEPTAR
Aviso de cookies
0